“Cuantos dicen que el Universo es uno y admiten alguna naturaleza única como materia, y que ésta es corpórea y dotada de magnitud, está claro que yerran múltiplemente.” (A8, 988a, 20)
La lectura de los λογοί de la Filosofía Primera ha significado una oportunidad de paladear la filosofía de Aristóteles, desde el propio Aristóteles, traído a su contexto. Aristóteles, como el gran compilador de la filosofía griega, en sus con-textos. Otro inestimable acierto del programa de Filosofía de la UNED, que con pertinaz interés durante mis estudios de licenciatura me ha hecho confrontar directamente mi pensamiento con las fuentes de la historia de la filosofía propiamente dichas: las obras de los filósofos.
En la hermenéutica, además, la comprensión de los λογοί se hace más profunda y contemporánea, actualizada. Se ha producido en mí un ejercicio de admiración, al modo en que el propio Aristóteles define el despertar de la filosofía. Ya que al acercarme a las preguntas por los ἀρχαί no esperaba encontrarme más que con unas definiciones, un elenco de ellas, tal vez, unas soluciones pre-prensadas a los problemas por los principios de los entes.
No sólo no ha sido así, sino que me ha despertado de un “sueño dogmático” el descubrimiento, en la admiración, de un Aristóteles revolucionado, defensor de la racionalidad de las diferencias, en dialéctica constante con Anaxágoras, Parménides, Pitágoras o Platón. El Aristóteles en diálogo con los ἔνδοξα, con el mundo griego, en fin, no helénico aún, con el paradigma de la πόλις.
Y lo más importante, que trataré de mostrar en el presente trabajo, es un Aristóteles que pone en juego los fundamentos ontológicos del pensar. Y con su filosofía primera se atreve a poner en cuestión, avant la lettre, toda la tradición occidental onto-teológica, monoteísta, metafísica y materialista.
Continuar leyendo
“Cuantos dicen que el Universo es uno y admiten alguna naturaleza única como materia, y que ésta es corpórea y dotada de magnitud, está claro que yerran múltiplemente.” (A8, 988a, 20)
La lectura de los λογοί de la Filosofía Primera1 ha significado una oportunidad de paladear la filosofía de Aristóteles, desde el propio Aristóteles, traído a su contexto. Aristóteles, como el gran compilador de la filosofía griega, en sus con-textos. Otro inestimable acierto del programa de Filosofía de la UNED, que con pertinaz interés durante mis estudios de licenciatura me ha hecho confrontar directamente mi pensamiento con las fuentes de la historia de la filosofía propiamente dichas: las obras de los filósofos2.
En la hermenéutica, además, la comprensión de los λογοί se hace más profunda y contemporánea, actualizada. Se ha producido en mí un ejercicio de admiración, al modo en que el propio Aristóteles define el despertar de la filosofía. Ya que al acercarme a las preguntas por los ἀρχαί no esperaba encontrarme más que con unas definiciones, un elenco de ellas, tal vez, unas soluciones pre-prensadas a los problemas por los principios de los entes.
No sólo no ha sido así, sino que me ha despertado de un “sueño dogmático” el descubrimiento, en la admiración, de un Aristóteles revolucionado, defensor de la racionalidad de las diferencias, en dialéctica constante con Anaxágoras, Parménides, Pitágoras o Platón. El Aristóteles en diálogo con los ἔνδοξα, con el mundo griego, en fin, no helénico aún, con el paradigma de la πόλις.
Y aunque esto ya hubiera sido mucho para un fugaz estudiante como yo, lo más importante, que trataré de mostrar en el presente trabajo, es a un Aristóteles que pone en juego los fundamentos ontológicos del pensar. Y con su filosofía primera se atreve a poner en cuestión, avant la lettre, toda la tradición occidental onto-teológica, monoteísta, metafísica y materialista.